Guía de Antihistamínicos Orales

Guía de Antihistamínicos Orales


¿Qué es Antihistamínicos Orales?

Los antihistamínicos orales son medicamentos que se toman por vía oral (por la boca) para aliviar los síntomas causados por las reacciones alérgicas. Funcionan bloqueando la acción de la histamina, una sustancia química que el cuerpo libera cuando está expuesto a un alérgeno. La histamina puede causar una variedad de síntomas, como picazón, estornudos, secreción nasal, ojos llorosos y urticaria.


Estadísticas

El uso de antihistamínicos orales es muy común tanto en España como a nivel mundial, debido a la alta prevalencia de alergias.

En España, los antihistamínicos orales son ampliamente utilizados para tratar diversas afecciones alérgicas, siendo muchos de ellos disponibles sin receta médica. Las estadísticas específicas sobre el consumo varían, pero se estima que una parte significativa de la población utiliza estos medicamentos de forma regular o estacional para controlar sus síntomas alérgicos.

A nivel global, las alergias afectan a una gran proporción de la población, lo que convierte a los antihistamínicos orales en uno de los tipos de medicamentos más utilizados. Un estudio que analizó el uso de antihistamínicos en 10 países europeos entre 2016 y 2020 mostró un uso constante de estos medicamentos. La rinitis alérgica, una de las principales indicaciones para los antihistamínicos orales, afecta a un porcentaje considerable de la población mundial, que varía según la región.


Clasificar Antihistamínicos Orales

Los antihistamínicos orales se clasifican como un tratamiento farmacológico y pueden ser de venta libre o con receta médica, dependiendo del tipo de antihistamínico.

  • De Venta Libre (OTC): Muchos antihistamínicos orales, especialmente los de segunda generación, están disponibles sin receta médica. Estos son comúnmente utilizados para el alivio de síntomas leves a moderados de alergias estacionales y perennes.
  • Con Receta Médica: Algunos antihistamínicos, especialmente los de primera generación o aquellos utilizados para tratar afecciones alérgicas más graves, pueden requerir receta médica. Además, algunos antihistamínicos de segunda generación también pueden estar disponibles con receta en ciertas concentraciones o formulaciones.

No se necesita una referencia de un médico para obtener una receta de antihistamínicos orales; simplemente se requiere una evaluación y prescripción por parte de un profesional de la salud.


Tipos de Antihistamínicos Orales

Los antihistamínicos orales se dividen principalmente en dos generaciones:

  • Antihistamínicos de Primera Generación: Estos son los antihistamínicos más antiguos. Son efectivos para aliviar los síntomas alérgicos, pero tienden a causar somnolencia y otros efectos secundarios como sequedad de boca, visión borrosa y retención urinaria. Ejemplos comunes incluyen la difenhidramina, la clorfeniramina y la hidroxizina.
  • Antihistamínicos de Segunda Generación: Estos antihistamínicos 1 más nuevos son generalmente preferidos porque causan menos somnolencia y tienen menos efectos secundarios. Son igualmente efectivos para aliviar los síntomas alérgicos. Ejemplos comunes incluyen la loratadina, la cetirizina, la fexofenadina y la desloratadina.   

La elección entre un antihistamínico de primera o segunda generación dependerá de las necesidades individuales del paciente, la gravedad de sus síntomas y la presencia de otras afecciones médicas o medicamentos que estén tomando.


– Anatomía y Fisiología

Los antihistamínicos orales, una vez ingeridos, se absorben en el tracto gastrointestinal y pasan al torrente sanguíneo. A través de la sangre, se distribuyen por todo el cuerpo para alcanzar los receptores de histamina.

La histamina es una sustancia química liberada por las células del cuerpo (principalmente los mastocitos y los basófilos) en respuesta a alérgenos. Se une a los receptores de histamina (H1, H2, H3 y H4) en diferentes partes del cuerpo, lo que provoca los síntomas alérgicos. Los antihistamínicos orales que se utilizan para tratar las alergias se dirigen principalmente a los receptores H1. Al bloquear estos receptores, los antihistamínicos orales impiden que la histamina cause síntomas como picazón en la piel, ojos llorosos, secreción nasal, estornudos y urticaria.


Enfermedades y Afecciones

Los antihistamínicos orales se utilizan para tratar una variedad de enfermedades y afecciones alérgicas, incluyendo:

  • Rinitis Alérgica (Fiebre del Heno): Causada por alérgenos como el polen, los ácaros del polvo, la caspa de animales y el moho. Los síntomas incluyen estornudos, secreción nasal, congestión nasal, picazón en la nariz y los ojos llorosos.
  • Urticaria (Ronchas): Erupción cutánea con picazón que aparece como ronchas elevadas. Puede ser causada por alergias a alimentos, medicamentos, picaduras de insectos u otras sustancias. Los síntomas principales son las ronchas y la picazón intensa.
  • Angioedema: Hinchazón profunda debajo de la piel, que a menudo afecta la cara, los labios, la lengua, la garganta o las extremidades. Puede ocurrir junto con la urticaria y también puede ser causado por alergias. Los síntomas incluyen hinchazón y sensación de presión.
  • Dermatitis Alérgica (Eccema): Reacción alérgica en la piel que causa picazón, enrojecimiento, sequedad y descamación. Los síntomas varían según el tipo de dermatitis alérgica.
  • Alergias Alimentarias: Los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar los síntomas leves de las reacciones alérgicas a los alimentos, como urticaria y picazón. Sin embargo, no son un tratamiento para las reacciones alérgicas graves (anafilaxia), que requieren una inyección de epinefrina.
  • Alergias a Medicamentos: Los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar los síntomas leves de las reacciones alérgicas a los medicamentos, como erupciones cutáneas y picazón.
  • Picaduras de Insectos: Los antihistamínicos pueden ayudar a aliviar la picazón y la hinchazón causadas por las picaduras de insectos.

Ante la presencia de síntomas que sugieran una reacción alérgica, es importante buscar atención médica. Los chequeos pueden ayudar a identificar la causa de los síntomas y determinar si los antihistamínicos orales son apropiados.


– Duración del tratamiento

La duración del tratamiento con antihistamínicos orales depende de la causa y la frecuencia de los síntomas alérgicos.

  • Alergias estacionales: Los antihistamínicos pueden tomarse según sea necesario durante la temporada de alergias.
  • Alergias perennes: Si las alergias son durante todo el año, los antihistamínicos pueden tomarse de forma continua.
  • Reacciones alérgicas agudas: Los antihistamínicos se pueden tomar hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Urticaria crónica: El tratamiento puede durar varias semanas o meses, según la respuesta.

Es importante seguir las recomendaciones de su médico sobre la duración del tratamiento. Algunos antihistamínicos de segunda generación se pueden tomar a diario a largo plazo para el control de las alergias perennes, mientras que otros pueden tomarse solo cuando sea necesario para aliviar los síntomas.


– Posibles efectos secundarios

Los efectos secundarios de los antihistamínicos orales varían según la generación del medicamento.

  • Antihistamínicos de Primera Generación: Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, fatiga, sequedad de boca, visión borrosa, mareos, náuseas, vómitos, dificultad para orinar y confusión. La somnolencia puede afectar la capacidad para conducir o manejar maquinaria pesada.
  • Antihistamínicos de Segunda Generación: Estos tienden a causar menos somnolencia. Los efectos secundarios más comunes pueden incluir dolor de cabeza, sequedad de boca y, en algunos casos, somnolencia leve.

Los síntomas que requieren atención médica incluyen reacciones alérgicas graves al medicamento (dificultad para respirar, hinchazón de la cara, los labios, la lengua o la garganta), latidos cardíacos irregulares o convulsiones. Si experimenta algún efecto secundario inusual o preocupante, debe comunicarse con su médico.


– Especialistas

Diversos especialistas médicos pueden tratar con antihistamínicos orales, dependiendo de la afección alérgica específica:

  • Médico de Atención Primaria (Médico de Cabecera): Puede diagnosticar y tratar muchas alergias comunes, como la rinitis alérgica y la urticaria leve.
  • Alergólogos/Inmunólogos: Especialistas en el diagnóstico y tratamiento de alergias y trastornos del sistema inmunológico. Pueden tratar alergias más complejas o graves.
  • Dermatólogos: Especialistas en afecciones de la piel. Pueden tratar la urticaria crónica, el angioedema y la dermatitis alérgica.
  • Otorrinolaringólogos (ORL): Pueden tratar la rinitis alérgica severa o complicaciones relacionadas con las alergias nasales.
  • Pediatras: Tratan alergias en niños.

La derivación a un especialista dependerá de la gravedad y el tipo de alergia.


– Alternativas

Existen varias alternativas a los antihistamínicos orales para el tratamiento de las alergias, dependiendo de la afección específica:

  • Descongestionantes: Pueden ayudar a aliviar la congestión nasal causada por la rinitis alérgica. Están disponibles en forma oral y en aerosol nasal.
  • Corticosteroides Nasales: Son muy efectivos para tratar la rinitis alérgica al reducir la inflamación en las fosas nasales. Generalmente son de venta libre o con receta médica.
  • Cromoglicato Sódico Nasal: Puede ayudar a prevenir los síntomas de la rinitis alérgica si se usa antes de la exposición a los alérgenos.
  • Antileucotrienos: Medicamentos con receta que pueden ayudar a tratar la rinitis alérgica y el asma.
  • Inmunoterapia (Vacunas contra la alergia): Un tratamiento a largo plazo que puede ayudar a desensibilizar el sistema inmunológico a los alérgenos.
  • Evitar los Alérgenos: La forma más efectiva de controlar las alergias es evitar la exposición a los alérgenos que las desencadenan.

La elección del tratamiento alternativo dependerá de la gravedad de los síntomas, el tipo de alergia y la preferencia del paciente.


– Preguntas para hacer

Al hablar con su médico sobre antihistamínicos orales, puede ser útil hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la causa de mis síntomas alérgicos?
  • ¿Qué tipo de antihistamínico me recomienda y por qué? ¿Es de primera o segunda generación?
  • ¿Necesito una receta para este medicamento?
  • ¿Cuál es la dosis correcta y con qué frecuencia debo tomarlo?
  • ¿Debo tomarlo en algún momento específico del día?
  • ¿Qué efectos secundarios puedo esperar? ¿Qué debo hacer si los experimento?
  • ¿Este medicamento interactúa con otros medicamentos que estoy tomando?
  • ¿Puedo conducir o realizar actividades que requieran concentración mientras tomo este medicamento?
  • ¿Durante cuánto tiempo debo tomar este medicamento?
  • ¿Qué debo hacer si olvido una dosis?
  • ¿Cuándo debería empezar a sentirme mejor? ¿Cuándo debo buscar ayuda médica si no mejoro o mis síntomas empeoran?
  • ¿Hay alguna medida que pueda tomar para evitar futuras reacciones alérgicas?

– Preparación

La preparación para el uso de antihistamínicos orales generalmente implica:

  • Informar a su médico sobre cualquier alergia que tenga a los medicamentos.
  • Informar a su médico sobre todas las demás afecciones médicas que tenga, como problemas cardíacos, presión arterial alta, glaucoma o problemas de próstata, ya que algunos antihistamínicos pueden empeorar estas afecciones.
  • Informar a su médico sobre todos los demás medicamentos que esté tomando, incluyendo medicamentos de venta libre, suplementos y productos a base de hierbas, ya que pueden interactuar con los antihistamínicos.
  • Siga cuidadosamente las instrucciones de su médico o farmacéutico sobre cómo tomar el medicamento.

– Recuperación

La recuperación con el uso de antihistamínicos orales implica el alivio de los síntomas alérgicos. Debería notar una disminución en la picazón, los estornudos, la secreción nasal, los ojos llorosos o la urticaria. Es importante seguir tomando el medicamento según las indicaciones de su médico o las instrucciones del empaque. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, o si experimenta efectos secundarios preocupantes, comuníquese con su médico.


– Monitoreo

El monitoreo del tratamiento con antihistamínicos orales generalmente se basa en la observación del alivio de los síntomas. Su médico puede preguntarle sobre la efectividad del medicamento y si está experimentando algún efecto secundario. En algunos casos, especialmente si está tomando antihistamínicos a largo plazo o para una afección alérgica crónica, su médico puede programar chequeos regulares para evaluar su progreso y ajustar el tratamiento si es necesario.


– Estilo de Vida

  • Nutrición:
    • Qué hacer: Mantener una dieta equilibrada y saludable. No se conocen interacciones significativas entre los antihistamínicos orales y los alimentos en general.
    • Qué no hacer: Evitar los alimentos que se sabe que desencadenan sus alergias.
  • Estilo de Vida:
    • Qué hacer: Identificar y evitar los alérgenos que desencadenan sus síntomas. Esto puede incluir evitar el polen en ciertos momentos del día, usar ropa de cama a prueba de ácaros o evitar el contacto con mascotas.
    • Qué no hacer: Fumar, ya que el humo del cigarrillo puede irritar las vías respiratorias y empeorar los síntomas alérgicos.
  • Cuidadores:
    • Asegurarse de que la persona tome el antihistamínico según las indicaciones y a la hora correcta.
    • Ayudar a la persona a identificar y evitar los alérgenos desencadenantes.
    • Estar atento a la aparición de efectos secundarios, especialmente somnolencia si se trata de un antihistamínico de primera generación.
    • Fomentar el descanso adecuado, especialmente si el medicamento causa somnolencia.

Las Preguntas Más Frecuentes

  1. ¿Los antihistamínicos orales curan las alergias? No, los antihistamínicos orales alivian los síntomas de las alergias al bloquear la histamina, pero no curan la alergia subyacente.
  2. ¿Puedo tomar antihistamínicos orales todos los días? Algunos antihistamínicos de segunda generación se consideran seguros para el uso diario a largo plazo para el control de las alergias perennes. Sin embargo, es mejor consultar a su médico para determinar la mejor estrategia de tratamiento para usted.
  3. ¿Los antihistamínicos orales causan aumento de peso? En general, el aumento de peso no es un efecto secundario común de los antihistamínicos orales.
  4. ¿Puedo beber alcohol mientras tomo antihistamínicos orales? Se debe evitar el consumo de alcohol mientras se toman antihistamínicos de primera generación, ya que puede aumentar la somnolencia. Con los antihistamínicos de segunda generación, el riesgo es menor, pero aún se recomienda precaución.
  5. ¿Qué hago si un antihistamínico oral me causa demasiada somnolencia? Si un antihistamínico de primera generación le causa demasiada somnolencia, hable con su médico sobre la posibilidad de cambiar a un antihistamínico de segunda generación, que generalmente causa menos somnolencia.
  6. ¿Son seguros los antihistamínicos orales durante el embarazo? Algunos antihistamínicos se consideran más seguros que otros durante el embarazo. Siempre consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo.
  7. ¿Puedo darle antihistamínicos orales a mi hijo? Sí, hay antihistamínicos orales disponibles para niños. Sin embargo, es importante usar la dosis correcta según la edad y el peso del niño y consultar con un pediatra si tiene alguna pregunta.
  8. ¿Cuál es la diferencia entre los antihistamínicos de primera y segunda generación? La principal diferencia es que los antihistamínicos de primera generación tienden a causar más somnolencia y otros efectos secundarios que los antihistamínicos de segunda generación.
  9. ¿Puedo tomar diferentes antihistamínicos orales al mismo tiempo? Generalmente, no se recomienda tomar diferentes antihistamínicos orales al mismo tiempo, ya que esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios. Consulte a su médico antes de combinar medicamentos.
  10. ¿Dónde puedo obtener más información sobre los antihistamínicos orales? Puede obtener más información de su médico, farmacéutico o de fuentes confiables en línea, como los sitios web de organizaciones de salud y agencias reguladoras de medicamentos.

 


Los antihistamínicos orales son medicamentos ampliamente utilizados para aliviar los síntomas de las alergias al bloquear la acción de la histamina. Están disponibles tanto de venta libre como con receta médica y se dividen en dos generaciones, con los antihistamínicos de segunda generación generalmente preferidos debido a su menor probabilidad de causar somnolencia. La duración del tratamiento depende de la causa y la frecuencia de los síntomas alérgicos. Es importante seguir las indicaciones médicas y estar atento a los posibles efectos secundarios. Ante la presencia de síntomas alérgicos, los chequeos médicos pueden ayudar a determinar el tratamiento más adecuado. 


 


Hosst.com: Tu aliado digital para gestionar tu salud

La plataforma Hosst.com utiliza un “Gemelo Digital” para ayudar a los usuarios a administrar su salud mediante el seguimiento, la organización y la optimización de las actividades de atención médica. Brinda información personalizada y ayuda a programar chequeos, pruebas y visitas al médico.

Funciones Clave:

  • Manejo de Síntomas: Recomienda pruebas y tratamientos basados en los datos ingresados por el usuario.
  • Seguimiento de Datos de Salud: Monitorea la glucosa, la presión arterial y más, a partir de dispositivos de salud o entradas manuales. Se conecta con tus aplicaciones y monitores de salud favoritos.
  • Alertas: Advierte sobre signos de salud anormales y sugiere acciones correctivas.
  • Recomendaciones de Estilo de Vida: Ofrece consejos de dieta, medicamentos y estilo de vida basados en las tendencias de salud.
  • Interpretación de Resultados de Pruebas: Simplifica resultados complejos y explica lo que significan para el usuario.
  • Cuidado Preventivo: Envía recordatorios para chequeos y sugiere acciones para prevenir enfermedades.
  • Simulaciones de Escenarios de Salud: Predice posibles resultados de salud basados en datos actuales.
  • Buscador de Productos y Servicios: Ayuda a los usuarios a encontrar el producto o servicio de atención médica adecuado.
  • Preparación para Visitas al Doctor: Recopila signos vitales, historial médico, seguro y preguntas para visitas productivas, con fácil intercambio con los médicos.
  • Fácil de Usar: Pregunta con tus propias palabras, disponible en tabletas, computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

Hosst.com simplifica la gestión de la salud y mejora el bienestar. Es gratuita, fácil de usar y no requiere instalación. ¡Comienza hoy mismo!

 


Descargo de Responsabilidad: La información proporcionada en estos artículos es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado antes de tomar decisiones sobre su salud o comenzar cualquier tratamiento.

 

Photo credits Freepik.com

Tratamientos Guias
Logo