Guía de Laxantes Orales

Guía de Laxantes Orales


¿Qué es Laxantes Orales?

Los laxantes orales son medicamentos que se toman por vía oral para ayudar a aliviar el estreñimiento. El estreñimiento se define generalmente como tener menos de tres evacuaciones intestinales por semana, heces duras, secas o grumosas, o dificultad para evacuar. Los laxantes orales funcionan de diferentes maneras para estimular las evacuaciones intestinales, ya sea aumentando el volumen de las heces, ablandándolas, lubricándolas o estimulando los músculos del intestino.


Estadísticas

El uso de laxantes orales es bastante común tanto en España como a nivel mundial, aunque las estadísticas exactas pueden variar según la población estudiada y la definición de uso de laxantes.

En España, se estima que una proporción significativa de la población experimenta estreñimiento en algún momento de su vida, lo que lleva al uso de laxantes. Un estudio reciente indicó que los laxantes orales eran uno de los tratamientos más utilizados por personas con estreñimiento.

A nivel mundial, la prevalencia del uso de laxantes en adultos varía considerablemente entre diferentes estudios, desde un 1% hasta un 18% en la población general. En personas que experimentan estreñimiento, este porcentaje puede ser mucho mayor, llegando hasta el 59% en algunos estudios. El mercado global de laxantes para el estreñimiento también está en crecimiento, lo que refleja la prevalencia de esta condición.

Es importante tener en cuenta que muchas personas pueden usar laxantes de venta libre sin consultar a un médico, por lo que las cifras exactas de uso pueden ser difíciles de determinar.


Clasificar Laxantes Orales

Los laxantes orales son un tipo de tratamiento farmacológico.

  • Sin Receta Médica (OTC): La mayoría de los laxantes orales están disponibles sin receta médica. Esto incluye laxantes formadores de volumen, laxantes osmóticos (como el macrogol), ablandadores de heces y algunos laxantes estimulantes en dosis bajas. Estos se utilizan comúnmente para el alivio del estreñimiento ocasional.
  • Con Receta Médica: Algunos laxantes orales más fuertes o específicos, como ciertos tipos de laxantes estimulantes o medicamentos utilizados para el estreñimiento crónico asociado con condiciones médicas específicas, pueden requerir una receta médica.
  • Referencia Médica: Generalmente, no se necesita una referencia de un médico especialista para obtener laxantes orales. Sin embargo, si el estreñimiento es severo, persistente o está acompañado de otros síntomas preocupantes, se recomienda consultar a un médico de atención primaria, quien puede evaluar la situación y, si es necesario, derivar al paciente a un especialista.

Tipos de Laxantes Orales

Existen varios tipos de laxantes orales, cada uno con un mecanismo de acción diferente:

  • Laxantes formadores de volumen: Contienen fibra (como psyllium, metilcelulosa o salvado de trigo) que absorbe agua en el intestino, aumentando el volumen de las heces y estimulando los movimientos intestinales. Suelen ser los más suaves y se consideran una buena opción para el uso a largo plazo.
  • Laxantes osmóticos: Atraen agua hacia el intestino desde los tejidos circundantes, lo que ablanda las heces y facilita su paso. Ejemplos incluyen el macrogol (PEG), la lactulosa y el sorbitol.
  • Laxantes estimulantes: Estimulan directamente los músculos del intestino para que se contraigan y muevan las heces. Ejemplos incluyen el sen, la cáscara sagrada y el bisacodilo. Suelen ser más fuertes y se recomiendan para el estreñimiento ocasional o cuando otros laxantes no han funcionado.
  • Ablandadores de heces: Contienen sustancias (como el docusato) que aumentan la cantidad de agua y grasa que absorben las heces, lo que las ablanda y facilita su paso. Son útiles para prevenir el esfuerzo durante la defecación.
  • Laxantes lubricantes: Ayudan a lubricar las heces y el revestimiento del intestino, lo que facilita el paso de las heces. El aceite mineral es un ejemplo de este tipo de laxante.

La elección del tipo de laxante oral dependerá de la causa del estreñimiento, la gravedad de los síntomas y la historia clínica de la persona.


Anatomía y Fisiología

Los laxantes orales actúan principalmente en el intestino, tanto en el intestino delgado como en el intestino grueso (colon).

  • Intestino Delgado: Aquí es donde se absorben la mayoría de los nutrientes de los alimentos. Algunos laxantes, como los osmóticos, pueden comenzar a ejercer su efecto reteniendo agua en esta parte del intestino.
  • Intestino Grueso (Colon): Esta es la parte final del tracto digestivo donde se absorbe el agua de las heces y se forman las heces sólidas. La mayoría de los laxantes orales actúan principalmente en el colon. Los laxantes formadores de volumen aumentan el volumen de las heces en el colon. Los laxantes osmóticos atraen agua hacia el colon. Los laxantes estimulantes actúan directamente sobre las paredes musculares del colon para aumentar la peristalsis (las contracciones que mueven las heces). Los ablandadores de heces actúan en el colon para aumentar la hidratación de las heces. Los laxantes lubricantes facilitan el deslizamiento de las heces a través del colon y el recto.

El proceso normal de la defecación involucra la peristalsis, la absorción de agua y la función coordinada de los músculos del colon y el recto. Los laxantes orales intervienen en alguno de estos procesos para facilitar la evacuación intestinal.


Enfermedades y Afecciones

Los laxantes orales se utilizan para tratar el estreñimiento, que puede ser un síntoma de diversas enfermedades y afecciones, incluyendo:

  • Estreñimiento ocasional: Causado por cambios en la dieta, viajes, estrés o deshidratación.
  • Estreñimiento crónico: Puede ser causado por una dieta baja en fibra, falta de ejercicio, ciertos medicamentos, el síndrome del intestino irritable (SII), enfermedades neurológicas, enfermedades metabólicas (como la diabetes o el hipotiroidismo) o el embarazo.
  • Síndrome del intestino irritable con predominio de estreñimiento (SII-E): Una condición crónica que causa dolor abdominal, hinchazón y estreñimiento.
  • Hemorroides y fisuras anales: Los laxantes pueden ablandar las heces y reducir la necesidad de esfuerzo durante la defecación, lo que puede aliviar el dolor y prevenir el empeoramiento de estas condiciones.
  • Preparación para procedimientos médicos: Los laxantes se utilizan a menudo para limpiar los intestinos antes de chequeos médicos como la colonoscopia o ciertas cirugías.
  • Estreñimiento inducido por medicamentos: Algunos medicamentos, como los opioides, pueden causar estreñimiento como efecto secundario.
  • Estreñimiento en personas mayores: Los adultos mayores a menudo experimentan estreñimiento debido a factores como la disminución de la actividad física, la dieta baja en fibra y el uso de múltiples medicamentos.

Si experimenta síntomas de estreñimiento como evacuaciones intestinales infrecuentes, dificultad para evacuar, heces duras o dolor abdominal, es importante consultar a un médico para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado.


Duración del tratamiento

La duración del tratamiento con laxantes orales depende de la causa y la gravedad del estreñimiento:

  • Estreñimiento ocasional: Los laxantes se utilizan generalmente durante un período corto, solo hasta que se restablece la regularidad intestinal.
  • Preparación para procedimientos médicos: Los laxantes se usan típicamente la noche anterior o el día del procedimiento, según las indicaciones del médico.
  • Estreñimiento crónico: El tratamiento puede requerir el uso regular de laxantes durante un período más prolongado. Sin embargo, es importante utilizar laxantes para el estreñimiento crónico bajo la supervisión de un médico para identificar y tratar la causa subyacente y evitar la dependencia de los laxantes. En muchos casos, los cambios en la dieta y el estilo de vida pueden ser más apropiados para el manejo a largo plazo.

No se recomienda el uso prolongado de laxantes sin la supervisión de un médico, ya que puede llevar a la dependencia, la pérdida de la función intestinal normal y otros problemas de salud. Si necesita usar laxantes durante más de una semana o si sus síntomas no mejoran, debe consultar a su médico.


Posibles efectos secundarios

Los laxantes orales pueden causar diversos efectos secundarios, que varían según el tipo de laxante utilizado:

Efectos Secundarios Comunes (generalmente leves):

  • Laxantes formadores de volumen: Gases, hinchazón. Es importante tomar estos laxantes con suficiente agua para evitar el estreñimiento o la obstrucción intestinal.
  • Laxantes osmóticos: Gases, hinchazón, náuseas, calambres abdominales. En dosis altas, pueden causar diarrea y deshidratación.
  • Laxantes estimulantes: Calambres abdominales, diarrea. El uso prolongado puede provocar dependencia, pérdida de la función intestinal normal y desequilibrios electrolíticos.
  • Ablandadores de heces: Generalmente tienen pocos efectos secundarios, pero en algunos casos pueden causar diarrea leve.
  • Laxantes lubricantes: Pueden interferir con la absorción de algunas vitaminas liposolubles si se usan a largo plazo. También existe el riesgo de neumonía lipoidea si el aceite mineral se inhala accidentalmente.

Síntomas que requieren atención médica:

  • Dolor abdominal intenso o persistente.
  • Sangrado rectal.
  • Debilidad, mareos o confusión, que pueden ser signos de deshidratación o desequilibrio electrolítico.
  • Ausencia de evacuación intestinal después de usar un laxante, lo que podría indicar una obstrucción intestinal.
  • Reacciones alérgicas (erupción cutánea, picazón, hinchazón).

Si experimenta alguno de estos síntomas después de tomar un laxante oral, debe dejar de usarlo y buscar atención médica de inmediato.


Especialistas

Los siguientes especialistas médicos pueden tratar con laxantes orales o las condiciones que requieren su uso:

  • Médico de Atención Primaria (Médico de Cabecera): Puede diagnosticar y tratar el estreñimiento ocasional y crónico, y recomendar el uso de laxantes orales según sea necesario.
  • Gastroenterólogos: Son especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo. Pueden ser consultados para casos de estreñimiento crónico complejo, síndrome del intestino irritable (SII) u otras afecciones gastrointestinales que requieran un manejo más especializado.
  • Coloproctólogos: Son cirujanos especializados en enfermedades del colon, el recto y el ano. Pueden estar involucrados en el tratamiento del estreñimiento severo o complicaciones relacionadas.

En muchos casos, el médico de atención primaria puede manejar el estreñimiento con laxantes orales y cambios en el estilo de vida. Sin embargo, si el estreñimiento es persistente, severo o está asociado con otros síntomas preocupantes, puede ser necesaria la consulta con un especialista.


Alternativas

Existen varias alternativas a los laxantes orales para el manejo del estreñimiento, que a menudo se recomiendan como tratamiento de primera línea:

  • Aumento de la ingesta de fibra: Consumir más frutas, verduras, legumbres y granos integrales puede aumentar el volumen de las heces y facilitar su paso.
  • Aumento de la ingesta de líquidos: Beber suficiente agua y otros líquidos ayuda a mantener las heces blandas.
  • Ejercicio regular: La actividad física estimula los movimientos intestinales.
  • Establecer una rutina intestinal: Intentar evacuar a la misma hora todos los días, preferiblemente después de una comida, puede ayudar a regular los movimientos intestinales.
  • Probióticos: Algunas investigaciones sugieren que los probióticos pueden ayudar a mejorar la regularidad intestinal.
  • Medicamentos con receta para el estreñimiento crónico: Para el estreñimiento crónico que no responde a los cambios en el estilo de vida y los laxantes de venta libre, existen medicamentos con receta que funcionan de diferentes maneras para estimular los movimientos intestinales. Estos incluyen secretagogos, agonistas de los receptores de guanilato ciclasa C y antagonistas de los receptores opioides mu periféricos.

La elección de la alternativa dependerá de la causa del estreñimiento y de la evaluación del médico. A menudo, una combinación de cambios en el estilo de vida y, si es necesario, laxantes orales puede ser la mejor estrategia.


Preguntas para hacer

Al hablar con su médico sobre los laxantes orales, puede ser útil hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la causa probable de mi estreñimiento?
  • ¿Qué tipo de laxante oral me recomienda y por qué?
  • ¿Cuál es la dosis recomendada y con qué frecuencia debo tomarlo?
  • ¿Cuándo debo esperar tener una evacuación intestinal después de tomar este laxante?
  • ¿Cuánto tiempo debo tomar este laxante?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de este laxante?
  • ¿Hay alguna interacción con otros medicamentos que estoy tomando?
  • ¿Qué cambios en mi dieta y estilo de vida puedo hacer para ayudar con mi estreñimiento?
  • ¿Cuándo debo volver a verlo si mis síntomas no mejoran o empeoran?
  • ¿Hay algún chequeo o prueba que deba realizarme para investigar mi estreñimiento?
  • ¿Existe riesgo de dependencia con este tipo de laxante?
  • ¿Cuáles son las señales de que debo dejar de tomar el laxante y buscar atención médica?

Preparación

La preparación para el uso de laxantes orales generalmente implica:

  • Leer cuidadosamente las instrucciones del empaque para conocer la dosis correcta y la forma de administración del laxante específico.
  • Asegurarse de tener suficiente agua disponible, ya que muchos laxantes requieren una ingesta adecuada de líquidos para funcionar correctamente y prevenir efectos secundarios como la deshidratación.
  • Tomar el laxante a la hora recomendada. Algunos laxantes se toman mejor por la noche para producir una evacuación intestinal a la mañana siguiente, mientras que otros pueden tener un efecto más rápido.
  • Informar a su médico sobre cualquier otra condición médica que tenga y todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos, para evitar posibles interacciones. 

Recuperación

El proceso de recuperación con el uso de laxantes orales se manifiesta por un aumento en la frecuencia de las evacuaciones intestinales y una mejora en la consistencia de las heces. Debería experimentar alivio del estreñimiento, como disminución de la dificultad para evacuar, heces más blandas y una sensación de vaciamiento intestinal más completo. El tiempo que tarda en hacer efecto un laxante varía según el tipo de laxante utilizado. Los laxantes estimulantes pueden actuar en unas pocas horas, mientras que los laxantes formadores de volumen pueden tardar uno o varios días en mostrar resultados. Es importante no exceder la dosis recomendada y dejar de usar el laxante una vez que se haya restablecido la regularidad intestinal, a menos que su médico le indique lo contrario.


Monitoreo

El monitoreo del tratamiento con laxantes orales se centra en la evaluación de la frecuencia y la consistencia de sus evacuaciones intestinales. Debe observar si sus síntomas de estreñimiento mejoran y si está teniendo evacuaciones intestinales más regulares y fáciles. Si está utilizando laxantes para el estreñimiento crónico, su médico puede recomendarle llevar un registro de sus evacuaciones intestinales. También es importante estar atento a cualquier efecto secundario y comunicárselo a su médico. Si el laxante no está funcionando o si sus síntomas empeoran, debe consultar a su médico para que evalúe si necesita cambiar el tipo de laxante o investigar otras posibles causas de su estreñimiento.


Estilo de Vida

  • Nutrición:
    • Qué hacer: Consumir una dieta rica en fibra, incluyendo frutas, verduras, legumbres y granos integrales. Beber abundante agua y otros líquidos a lo largo del día. Considerar la adición de alimentos con probióticos, como el yogur con cultivos vivos y activos.
    • Qué no hacer: Limitar el consumo de alimentos procesados, bajos en fibra y ricos en grasas, ya que pueden contribuir al estreñimiento. Evitar la deshidratación.
  • Estilo de Vida:
    • Qué hacer: Realizar actividad física regularmente. Intentar establecer una rutina intestinal evacuando a la misma hora todos los días, preferiblemente después de una comida. No ignorar la necesidad de evacuar.
    • Qué no hacer: Pasar largos períodos de tiempo sentado sin moverse. Postergar la evacuación intestinal cuando sienta la necesidad.
  • Cuidadores:
    • Ayudar a la persona a mantener una dieta rica en fibra y asegurar que beba suficientes líquidos.
    • Fomentar la actividad física regular, dentro de las capacidades de la persona.
    • Ayudar a la persona a seguir las indicaciones médicas sobre el uso de laxantes orales, incluyendo la dosis y la frecuencia.
    • Observar y reportar cualquier efecto secundario o falta de mejoría de los síntomas al médico.

Las Preguntas Más Frecuentes

  1. ¿Son adictivos los laxantes orales? Algunos tipos de laxantes, especialmente los estimulantes, pueden causar dependencia si se usan de forma crónica. Es importante usar los laxantes según las indicaciones y consultar a un médico si necesita usarlos regularmente durante un período prolongado.
  2. ¿Puedo tomar laxantes orales durante el embarazo? Algunos laxantes se consideran seguros durante el embarazo, pero siempre debe consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento si está embarazada.
  3. ¿Los laxantes orales ayudan a perder peso? Los laxantes no son una forma segura ni efectiva de perder peso. Su función principal es facilitar la evacuación intestinal. El uso de laxantes para perder peso puede ser peligroso y provocar deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
  4. ¿Cuánto tiempo tardan en hacer efecto los laxantes formadores de volumen? Los laxantes formadores de volumen pueden tardar de 12 a 72 horas en producir una evacuación intestinal.
  5. ¿Qué debo hacer si un laxante oral no funciona? Si un laxante oral no funciona, no aumente la dosis sin consultar a su médico. Puede ser necesario probar un tipo diferente de laxante o investigar otras causas de su estreñimiento.
  6. ¿Puedo tomar laxantes orales todos los días? No se recomienda el uso diario de laxantes a largo plazo sin la supervisión de un médico. El uso regular puede interferir con la capacidad natural del intestino para funcionar.
  7. ¿Los laxantes orales causan gases e hinchazón? Algunos laxantes, especialmente los formadores de volumen y los osmóticos, pueden causar gases e hinchazón como efectos secundarios.
  8. ¿Qué diferencia hay entre un laxante y un ablandador de heces? Los laxantes estimulan los movimientos intestinales o atraen agua hacia el intestino para facilitar el paso de las heces. Los ablandadores de heces aumentan la humedad de las heces para que sean más fáciles de expulsar.
  9. ¿Cuándo debo preocuparme por mi estreñimiento y buscar atención médica? Debe buscar atención médica si experimenta estreñimiento severo, persistente, con dolor abdominal intenso, sangrado rectal, pérdida de peso inexplicable o cambios significativos en sus hábitos intestinales.
  10. ¿Pueden los niños tomar laxantes orales? Algunos laxantes orales son seguros para niños, pero la dosis y el tipo deben ser recomendados por un pediatra. Nunca administre laxantes a un niño sin consultar primero a un médico.

 


Los laxantes orales son medicamentos útiles para aliviar el estreñimiento, ya sea ocasional o crónico. Vienen en diferentes tipos, cada uno con un mecanismo de acción distinto. La mayoría de los laxantes están disponibles sin receta médica, pero el uso prolongado debe realizarse bajo supervisión médica. Es importante considerar alternativas como los cambios en la dieta y el estilo de vida para el manejo a largo plazo del estreñimiento. Si experimenta síntomas de estreñimiento persistente o severo, o si tiene alguna preocupación sobre el uso de laxantes, debe consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuado. 


 


Hosst.com: Tu aliado digital para gestionar tu salud

La plataforma Hosst.com utiliza un “Gemelo Digital” para ayudar a los usuarios a administrar su salud mediante el seguimiento, la organización y la optimización de las actividades de atención médica. Brinda información personalizada y ayuda a programar chequeos, pruebas y visitas al médico.

Funciones Clave:

  • Manejo de Síntomas: Recomienda pruebas y tratamientos basados en los datos ingresados por el usuario.
  • Seguimiento de Datos de Salud: Monitorea la glucosa, la presión arterial y más, a partir de dispositivos de salud o entradas manuales. Se conecta con tus aplicaciones y monitores de salud favoritos.
  • Alertas: Advierte sobre signos de salud anormales y sugiere acciones correctivas.
  • Recomendaciones de Estilo de Vida: Ofrece consejos de dieta, medicamentos y estilo de vida basados en las tendencias de salud.
  • Interpretación de Resultados de Pruebas: Simplifica resultados complejos y explica lo que significan para el usuario.
  • Cuidado Preventivo: Envía recordatorios para chequeos y sugiere acciones para prevenir enfermedades.
  • Simulaciones de Escenarios de Salud: Predice posibles resultados de salud basados en datos actuales.
  • Buscador de Productos y Servicios: Ayuda a los usuarios a encontrar el producto o servicio de atención médica adecuado.
  • Preparación para Visitas al Doctor: Recopila signos vitales, historial médico, seguro y preguntas para visitas productivas, con fácil intercambio con los médicos.
  • Fácil de Usar: Pregunta con tus propias palabras, disponible en tabletas, computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

Hosst.com simplifica la gestión de la salud y mejora el bienestar. Es gratuita, fácil de usar y no requiere instalación. ¡Comienza hoy mismo!

 


Descargo de Responsabilidad: La información proporcionada en estos artículos es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado antes de tomar decisiones sobre su salud o comenzar cualquier tratamiento.

 

Photo credits Freepik.com

Tratamientos Guias
Logo