Inhaladores de Corticosteroides

Inhaladores de Corticosteroides y Alternativas


¿Qué son Inhaladores de Corticosteroides?

Los inhaladores de corticosteroides son dispositivos médicos que liberan medicamentos corticosteroides directamente en los pulmones. Los corticosteroides son medicamentos antiinflamatorios que ayudan a reducir la hinchazón y la producción de mucosidad en las vías respiratorias. Esto facilita la respiración y ayuda a prevenir los síntomas de afecciones respiratorias como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


Estadísticas

El uso de inhaladores de corticosteroides es común en España y a nivel mundial para el manejo de enfermedades respiratorias crónicas. En España, son una parte fundamental del tratamiento del asma, tanto en niños como en adultos, y su uso se ha asociado con una mejora en los parámetros funcionales de la vía aérea y una disminución de la mortalidad relacionada con el asma. En pacientes de edad avanzada con asma, el uso de corticosteroides inhalados después de una hospitalización por asma se ha relacionado con una menor probabilidad de reingreso hospitalario y menor mortalidad.

A nivel global, los corticosteroides inhalados son una terapia de primera línea para el asma persistente. Su uso ha aumentado con el tiempo a medida que se ha comprendido mejor su papel en el control de la inflamación de las vías respiratorias. También se utilizan en el manejo de la EPOC, aunque su papel puede ser más específico para ciertos subgrupos de pacientes con exacerbaciones frecuentes.


Clasificar Inhaladores de Corticosteroides

Los inhaladores de corticosteroides se clasifican como tratamiento farmacológico.

  • Necesitan receta médica: En España, los inhaladores de corticosteroides son medicamentos que requieren una receta médica para su dispensación. No se pueden obtener sin receta.
  • Necesitan evaluación médica: Un médico debe diagnosticar la condición respiratoria y determinar si un inhalador de corticosteroides es el tratamiento adecuado. La dosis y el tipo de inhalador también deben ser prescritos por un médico.

Tipos de Inhaladores de Corticosteroides

Existen varios tipos de corticosteroides inhalados disponibles, que difieren en el principio activo y en el dispositivo de administración:

  • Dipropionato de beclometasona: Uno de los corticosteroides inhalados más antiguos y ampliamente utilizados.
  • Budesonida: Otro corticosteroide inhalado común, disponible en diferentes dispositivos.
  • Fluticasona: Disponible en varias formulaciones, incluyendo propionato de fluticasona y furoato de fluticasona.
  • Ciclesonida: Un corticosteroide inhalado que se activa en los pulmones, lo que puede reducir algunos efectos secundarios locales.
  • Mometasona: Otro corticosteroide inhalado utilizado para el asma y la rinitis alérgica.

Estos medicamentos están disponibles en diferentes tipos de inhaladores, como:

  • Inhaladores de dosis medida (IDM): Liberan una cantidad específica de medicamento en cada inhalación. A menudo requieren el uso de una cámara espaciadora para mejorar la administración del medicamento a los pulmones.
  • Inhaladores de polvo seco (IPS): Liberan el medicamento en forma de polvo seco que se inhala. No requieren coordinación entre la activación y la inhalación como los IDM.

Anatomía y Fisiología

Los inhaladores de corticosteroides se utilizan para tratar afecciones que afectan a las vías respiratorias inferiores, específicamente los bronquios y bronquiolos dentro de los pulmones. Cuando se inhala el medicamento, las partículas del corticosteroide se depositan en las paredes de estas vías respiratorias.

A nivel fisiológico, los corticosteroides actúan inhibiendo la respuesta inflamatoria en las vías respiratorias. Reducen la liberación de sustancias químicas inflamatorias, disminuyen la hinchazón del revestimiento de las vías respiratorias, disminuyen la producción de mucosidad y reducen la hiperreactividad bronquial (la tendencia de las vías respiratorias a estrecharse en respuesta a los desencadenantes). Al reducir la inflamación, los corticosteroides inhalados ayudan a prevenir los síntomas del asma y la EPOC, como la dificultad para respirar, la sibilancia, la tos y la opresión en el pecho.


Enfermedades y Afecciones

Los inhaladores de corticosteroides se utilizan principalmente para el tratamiento de las siguientes enfermedades y afecciones:

  • Asma: Una enfermedad crónica de las vías respiratorias que causa inflamación y estrechamiento de las mismas, lo que lleva a síntomas como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Los corticosteroides inhalados son la piedra angular del tratamiento de mantenimiento para el asma persistente.
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Una enfermedad pulmonar progresiva que dificulta la respiración. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos crónica y producción de mucosidad. Los corticosteroides inhalados se utilizan en algunos pacientes con EPOC, especialmente aquellos con exacerbaciones frecuentes.
  • Otras afecciones inflamatorias de las vías respiratorias: En algunos casos, los inhaladores de corticosteroides pueden utilizarse para tratar otras afecciones inflamatorias de las vías respiratorias bajo la supervisión de un especialista.

Los síntomas que pueden requerir el uso de inhaladores de corticosteroides incluyen:

  • Sibilancias (silbidos al respirar).
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Opresión en el pecho.
  • Tos persistente, especialmente por la noche o temprano en la mañana.
  • Exacerbaciones frecuentes de los síntomas respiratorios.

Duración del Tratamiento

La duración del tratamiento con inhaladores de corticosteroides suele ser a largo plazo, especialmente para el asma persistente. El objetivo es controlar la inflamación de las vías respiratorias de forma continua para prevenir los síntomas y las exacerbaciones.

  • Asma: Muchos pacientes con asma persistente necesitan usar inhaladores de corticosteroides diariamente durante meses o incluso años. La dosis puede ajustarse según el control de los síntomas y la gravedad de la enfermedad.
  • EPOC: El tratamiento con corticosteroides inhalados para la EPOC puede ser a largo plazo en pacientes seleccionados con exacerbaciones frecuentes. El médico evaluará la respuesta al tratamiento y la necesidad de continuar.

La decisión sobre la duración del tratamiento siempre debe tomarse en consulta con un médico, quien evaluará la condición individual del paciente y su respuesta al tratamiento.


Posibles Efectos Secundarios

Aunque los corticosteroides inhalados actúan principalmente en los pulmones, pueden tener algunos efectos secundarios, que generalmente son leves y localizados:

  • Candidiasis oral (aftas): Una infección por hongos en la boca y la garganta. Se puede prevenir enjuagando la boca con agua después de cada uso del inhalador.
  • Disfonía (ronquera): Puede ocurrir debido a la irritación local de las cuerdas vocales.
  • Tos: Algunas personas pueden experimentar tos después de usar el inhalador.
  • Irritación de garganta: Puede haber una sensación de sequedad o irritación en la garganta.

En dosis altas y con un uso prolongado, existe un riesgo teórico de efectos secundarios sistémicos, aunque esto es menos común con los inhaladores de corticosteroides que con los corticosteroides orales. Estos efectos secundarios sistémicos podrían incluir un ligero aumento del riesgo de cataratas o glaucoma en adultos mayores, y potencialmente una ligera disminución en la velocidad de crecimiento en niños (aunque el crecimiento final generalmente no se ve afectado).


Síntomas que requieren atención médica:

  • Signos de candidiasis oral grave (parches blancos en la boca o la garganta que causan dolor).
  • Dificultad para respirar o sibilancias que empeoran después de usar el inhalador.
  • Cualquier efecto secundario inusual o persistente.

Especialistas

Los especialistas que suelen tratar con inhaladores de corticosteroides son:

  • Neumólogos: Médicos especializados en enfermedades del sistema respiratorio.
  • Alergólogos: Médicos especializados en alergias, que a menudo están relacionadas con el asma.
  • Médicos de Atención Primaria (Médicos de Cabecera): Pueden diagnosticar y tratar el asma leve a moderada y la EPOC, y recetar inhaladores de corticosteroides.
  • Pediatras: Médicos especializados en la salud de los niños, que tratan el asma infantil.

Alternativas

Existen varias alternativas y tratamientos complementarios a los inhaladores de corticosteroides, dependiendo de la afección y su gravedad:

  • Inhaladores de alivio rápido (Broncodilatadores de acción corta): Estos medicamentos, como el salbutamol, ayudan a relajar los músculos de las vías respiratorias y abren las vías aéreas rápidamente para aliviar los síntomas agudos como las sibilancias y la dificultad para respirar. No tratan la inflamación subyacente.
  • Corticosteroides orales: Medicamentos corticosteroides que se toman por vía oral. Se utilizan para tratar exacerbaciones graves de asma o EPOC y generalmente se prescriben por un corto período debido a sus posibles efectos secundarios sistémicos.
  • Modificadores de leucotrienos: Medicamentos orales que ayudan a bloquear la acción de los leucotrienos, sustancias químicas en el cuerpo que causan inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias en el asma.
  • Inhaladores combinados (Corticosteroide y broncodilatador de acción prolongada – LABA): Estos inhaladores contienen tanto un corticosteroide para reducir la inflamación como un broncodilatador de acción prolongada para mantener las vías respiratorias abiertas durante un período más largo.
  • Inmunoterapia (para asma alérgica): Para personas con asma alérgica, la inmunoterapia (vacunas contra la alergia) puede ayudar a reducir la sensibilidad a los alérgenos y disminuir la necesidad de otros medicamentos.
  • Anticolinérgicos inhalados (para EPOC): Estos inhaladores ayudan a relajar los músculos alrededor de las vías respiratorias y son una parte importante del tratamiento de la EPOC.
  • Rehabilitación pulmonar (para EPOC): Un programa integral que incluye ejercicio, educación y apoyo para ayudar a las personas con EPOC a mejorar su respiración y calidad de vida.

Preguntas para hacer

Si le han recetado o está considerando usar un inhalador de corticosteroides, es importante hacerle preguntas a su médico, como:

  • ¿Para qué condición específica se me está recetando este inhalador?
  • ¿Cómo debo usar correctamente este inhalador? ¿Necesito un espaciador?
  • ¿Con qué frecuencia y cuándo debo usar este inhalador?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de este medicamento?
  • ¿Cómo puedo prevenir o minimizar los efectos secundarios, como la candidiasis oral?
  • ¿Qué debo hacer si experimento efectos secundarios?
  • ¿Cuánto tiempo tardará en notar una mejora en mis síntomas?
  • ¿Qué debo hacer durante un ataque de asma o una exacerbación de la EPOC? ¿Necesito un inhalador de rescate?
  • ¿Necesitaré chequeos regulares mientras uso este inhalador?
  • ¿Cómo sabremos si el medicamento está funcionando? ¿Qué síntomas debemos observar?
  • ¿Hay alternativas a este tratamiento que debería considerar?

Preparación

Antes de comenzar a usar un inhalador de corticosteroides:

  • Asegúrese de que le hayan enseñado correctamente cómo usar el inhalador. Si no está seguro, pídale a su médico, enfermera o farmacéutico que le demuestre la técnica adecuada.
  • Informe a su médico sobre cualquier otro medicamento que esté tomando, incluyendo medicamentos de venta libre, suplementos y productos 1 a base de hierbas.  
  • Informe a su médico si tiene alguna alergia a algún medicamento.

Recuperación

El uso regular y correcto de los inhaladores de corticosteroides ayuda a controlar la inflamación crónica en las vías respiratorias, lo que lleva a una reducción gradual de los síntomas como las sibilancias, la dificultad para respirar y la tos. No se trata de una recuperación en el sentido de curación, ya que el asma y la EPOC suelen ser afecciones crónicas. Sin embargo, el tratamiento efectivo con inhaladores de corticosteroides puede llevar a una mejora significativa en la calidad de vida, la capacidad de realizar actividades diarias y una reducción en la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones.


Monitoreo

El progreso del tratamiento con inhaladores de corticosteroides se monitorea a través de:

  • Chequeos regulares con su médico: Su médico le preguntará sobre sus síntomas, la frecuencia con la que necesita usar su inhalador de rescate, y si está experimentando algún efecto secundario.
  • Pruebas de función pulmonar: Se pueden realizar pruebas como la espirometría para medir la cantidad de aire que puede inhalar y exhalar, y la rapidez con la que puede exhalar. Estas pruebas ayudan a evaluar el control de su enfermedad respiratoria.
  • Monitoreo de los síntomas: Se le puede pedir que lleve un diario de síntomas para realizar un seguimiento de su condición y la eficacia del tratamiento.
  • Evaluación de la técnica del inhalador: Su médico o enfermera pueden chequear su técnica de inhalación para asegurarse de que está utilizando el inhalador correctamente.

Estilo de Vida

  • Nutrición:

    • Qué hacer:
      • Mantenga una dieta equilibrada y saludable.
      • Asegúrese de una hidratación adecuada.
    • Qué no hacer:
      • Evite los alimentos que desencadenan sus síntomas respiratorios, si los hay.
  • Estilo de Vida:

    • Qué hacer:
      • Evite la exposición al humo del tabaco y otros irritantes pulmonares.
      • Siga un plan de ejercicio regular según lo recomendado por su médico.
      • Aprenda a identificar y evitar sus desencadenantes de asma o EPOC.
      • Asegúrese de recibir las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la gripe y la vacuna contra la neumonía.
    • Qué no hacer:
      • No fume ni se exponga al humo de segunda mano.
  • Cuidadores:

    • Asegúrese de que la persona tenga acceso a su inhalador de corticosteroides y sepa cómo usarlo correctamente.
    • Ayude a la persona a recordar tomar su medicamento según las indicaciones.
    • Esté atento a los signos de empeoramiento de los síntomas respiratorios y sepa cuándo buscar ayuda médica.
    • Apoye a la persona para que siga las recomendaciones de su médico y realice los cambios en el estilo de vida necesarios.

Las Preguntas Más Frecuentes

  1. ¿Los inhaladores de corticosteroides son lo mismo que los inhaladores de alivio rápido? No, los inhaladores de corticosteroides son medicamentos de mantenimiento que reducen la inflamación, mientras que los inhaladores de alivio rápido abren las vías respiratorias rápidamente para aliviar los síntomas agudos.
  2. ¿Los inhaladores de corticosteroides tienen efectos secundarios graves? En general, los efectos secundarios son leves y localizados. Los efectos secundarios sistémicos son menos comunes con los inhaladores que con los corticosteroides orales.
  3. ¿Cuánto tiempo debo usar un inhalador de corticosteroides? La duración del tratamiento suele ser a largo plazo para el asma persistente y en algunos casos de EPOC. Siga las indicaciones de su médico.
  4. ¿Puedo dejar de usar mi inhalador de corticosteroides si me siento mejor? No, es importante seguir usando el inhalador según las indicaciones de su médico, incluso si se siente mejor, para controlar la inflamación subyacente.
  5. ¿Cómo debo limpiar mi inhalador? Siga las instrucciones del fabricante para la limpieza de su inhalador específico.
  6. ¿Qué debo hacer si olvido una dosis? Consulte las instrucciones de su médico. Generalmente, úselo tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca de su próxima dosis.
  7. ¿Los inhaladores de corticosteroides afectan el crecimiento de los niños? Puede haber una ligera disminución en la velocidad de crecimiento, pero el crecimiento final generalmente no se ve afectado. Su médico controlará el crecimiento de su hijo.
  8. ¿Necesito usar una cámara espaciadora con mi inhalador? Su médico le indicará si necesita una cámara espaciadora, que puede ayudar a administrar el medicamento de manera más efectiva a los pulmones, especialmente con los IDM.
  9. ¿Qué debo hacer si mi inhalador se vacía? Asegúrese de tener siempre un inhalador de repuesto disponible y obtenga una nueva receta antes de que se le acabe.
  10. ¿Dónde puedo obtener más información sobre los inhaladores de corticosteroides? Hable con su médico, farmacéutico o consulte fuentes confiables en línea.

 


Los inhaladores de corticosteroides son una herramienta esencial en el manejo a largo plazo de enfermedades respiratorias inflamatorias como el asma y la EPOC. Reducen la inflamación en las vías respiratorias, ayudando a prevenir los síntomas y las exacerbaciones. Aunque generalmente son seguros, pueden tener efectos secundarios locales leves. Es crucial usar el inhalador correctamente y bajo la supervisión de un médico, quien determinará la dosis y la duración del tratamiento. Existen alternativas y tratamientos complementarios disponibles, y la elección del tratamiento dependerá de la condición específica del paciente. Los chequeos regulares y el monitoreo de los síntomas son importantes para asegurar que el tratamiento sea efectivo. 


 


Hosst.com: Tu aliado digital para gestionar tu salud

La plataforma Hosst.com utiliza un “Gemelo Digital” para ayudar a los usuarios a administrar su salud mediante el seguimiento, la organización y la optimización de las actividades de atención médica. Brinda información personalizada y ayuda a programar chequeos, pruebas y visitas al médico.

Funciones Clave:

  • Manejo de Síntomas: Recomienda pruebas y tratamientos basados en los datos ingresados por el usuario.
  • Seguimiento de Datos de Salud: Monitorea la glucosa, la presión arterial y más, a partir de dispositivos de salud o entradas manuales. Se conecta con tus aplicaciones y monitores de salud favoritos.
  • Alertas: Advierte sobre signos de salud anormales y sugiere acciones correctivas.
  • Recomendaciones de Estilo de Vida: Ofrece consejos de dieta, medicamentos y estilo de vida basados en las tendencias de salud.
  • Interpretación de Resultados de Pruebas: Simplifica resultados complejos y explica lo que significan para el usuario.
  • Cuidado Preventivo: Envía recordatorios para chequeos y sugiere acciones para prevenir enfermedades.
  • Simulaciones de Escenarios de Salud: Predice posibles resultados de salud basados en datos actuales.
  • Buscador de Productos y Servicios: Ayuda a los usuarios a encontrar el producto o servicio de atención médica adecuado.
  • Preparación para Visitas al Doctor: Recopila signos vitales, historial médico, seguro y preguntas para visitas productivas, con fácil intercambio con los médicos.
  • Fácil de Usar: Pregunta con tus propias palabras, disponible en tabletas, computadoras de escritorio y dispositivos móviles.

Hosst.com simplifica la gestión de la salud y mejora el bienestar. Es gratuita, fácil de usar y no requiere instalación. ¡Comienza hoy mismo!

 


Descargo de Responsabilidad: La información proporcionada en estos artículos es solo para fines informativos y no sustituye el consejo médico profesional, el diagnóstico o el tratamiento. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado antes de tomar decisiones sobre su salud o comenzar cualquier tratamiento.

 

Photo credits Freepik.com

Tratamientos Guias
Logo